El colegio San José lidera procesos de formación integral de personas, basado en los principios cristiano-católicos, aplicando nuestro modelo pedagógico holístico significativo con un equipo altamente calificado que responde a las exigencias del mundo contemporáneo; desarrollando en los estudiantes las capacidades crítica, autónoma, de liderazgo investigativo, empresarial y social.
Cra. 3 #27-70 Barrio 1 de mayo Pereira Risaralda Colombia
606 341 92 01 606 341 92 02
secretaria@colegiosanjosepereira.edu.co
Misión
El colegio San José de la ciudad de Pereira, fundamentado en la espiritualidad de la Madre María Jesús Upegui Moreno, fundadora de la Congregación Siervas del Santísimo y de la Caridad, lidera procesos de formación integral de las personas, con arraigados principios cristiano-católicos, aplicando nuestro modelo holístico significativo con un equipo de trabajo colaborativo que se actualiza de manera permanente de acuerdo a las exigencias del mundo contemporáneo; desarrollando en los estudiantes las capacidades crítica, autónoma, de liderazgo investigativo, empresarial y social; en busca de la construcción de una sociedad más justa.
Misión de la Congregación
Somos una Congregación Religiosa dedicada a la adoración y culto al Santísimo Sacramento y al servicio caritativo en Salud, Educación, Misión y Obras Sociales; atendiendo de manera integral las necesidades de niños, niñas, jóvenes, adultos y ancianos, siguiendo el carisma de María Jesús Upegui Moreno, fundadora de la Congregación Siervas del Santísimo y de la Caridad, en busca de la mejora continua en los procesos y el servicio a los más necesitados.
Política del Sistema de Gestión Integrado
La Congregación Siervas del Santísimo y la Caridad, dedicada a la adoración y culto al Santísimo Sacramento, el servicio caritativo en salud, educación, misión y obras sociales, conservando el carisma de nuestra fundadora, la Madre María Jesús Upegui Moreno; apoyados en la interacción de las tendencias pedagógicas y mediatizada por esfuerzos de exigencia, renovación, cualificación y excelencia; establece principios de aprendizaje significativos, de participación y cuidado de la comunidad, en atención a la conservación de la unidad como familia y la salud como instrumento fundamental de la convivencia y responsabilidad con nosotros mismos y la sociedad. Se compromete al tenor de lo siguiente y direccionado al Proceso del Sistema de Gestión Integrado, por medio de:
Verificación del desarrollo de objetivos para dar cumplimiento al alcance.
Asignación de los recursos humanos, tecnológicos, económicos e investigativos necesarios para el mantenimiento y mejora continua.
Cumplimiento de los requisitos legales aplicables y demás legislación que involucre a la Congregación.
Implementación de estrategias de prevención de accidentes e incidentes de trabajo, promoción en el cuidado de la enfermedad laboral y cultura del autocuidado.
Gestión y control de los riesgos que puedan afectar el PSG. Evaluación continua de los procesos para garantizar la satisfacción de las partes interesadas.